En el anterior artículos hablábamos acerca de la alimentación más adecuada para evitar los síntomas de las piernas cansadas. En este artículo vamos a profundizar en otros aspectos que nos pueden complementar y mejorar nuestra circulación y ayudar a que nuestras piernas permanezcan más ligeras.
Oligoelementos:
Son metales y minerales en cantidades muy, muy pequeñas cantidades, que son necesarios para que las células ejecuten sus funciones, es decir, actúan de catalizadores, sin ellos, esas funciones no se podrían ejercer, digamos que son la chispa que enciende la célula. Son necesarios para fortalecer los tejidos y para fortalecer el sistema inmunitario. Éstos se comercializan en forma de ampollas bebibles, y deben ser ingeridos quince minutos antes de las comidas o hasta dos horas después. El modo de administrarlos es depositándolo bajo la lengua y dejándolo ahí al menos un minuto, para que las terminaciones nerviosas sublinguales absorban una parte antes de que lo ingieras.
- Manganeso: es fundamental para la correcta coagulación de la sangre y refuerza el sistema inmunitario. Además es necesario para sintetizar la vitamina E, que resulta imprescindible para combatir los radicales libres que atacan las paredes venosas.
- Cobalto: junto con el manganeso, alivian la pesadez de las piernas y frenan la dilatación venosa.
- Yodo: En caso de hipotiroidismo, la sangre va a circular más lentamente, el yodo estimula la glándula tiroides y acelera su funcionamiento. No debemos consumirlo en caso de hipertiroidismo.
- Potasio: Este oligoelemento nos va a ser de gran ayuda cuando existe retención de líquidos.
Fitoterapia:
- Para aliviar el dolor de las varices podemos preparar compresas con tintura de caléndula y agua fría.
- Media cucharadita de polvo de castaño de Indias en dos vasos de agua, mojar con esta mezcla un paño y pasarlo por las zonas inflamadas mitigará la inflamación. También puedes añadir media cucharadita de extracto de hamamelis para potenciar el efecto anti-inflamatorio. Estas dos plantas también las podemos infusionar y tomarlas como tisana, obtendremos un efecto más potente.
- El aloe vera nos va a ayudar con la sensación de quemazón.
- Vid roja es un potente antioxidante, vasoprotector y venotónico. Existen productos con vid roja y methol que alivian y dan sensación de frescor. La vid también la podemos tomar en infusión, el efecto es más potente cuando ingerimos.
- El vinagre de manzana es un remedio muy eficaz y muy sencillo cuando las molestias son muy incómodas. Lo puedes hacer por la mañana y por la noche. Deja que seque bien, pues el olor es potente.
Arcilla:
Las arcillas contienen diferentes elementos, dependiendo del lugar de procedencia (hierro, silicio, selenio, magnesio, fósforo….) Existen diferentes tipos de arcilla, pero en este caso utilizaremos la verde. Los efectos que ejerce la arcilla sobre nuestras piernas cansadas son: capacidad de absorber el calor, de absorber las pequeñas toxinas y secreciones que produce la dermis y mejorar la circulación, además resulta una estupenda solución estética para obtener una piel firme, tersa y sana.
¿Cómo preparar la cataplasma? Puedes preparar la cataplasma solo con agua o con una infusión de vid roja o castaño de Indias para potenciar los efectos. Una vez enfriada, la extiendes por la zona a tratar con un grosor de aproximadamente un centímetro y la dejas actuar. Cuando notes que la arcilla se calienta, es decir, pierde su capacidad de absorber el calor de tus piernas, la retiras con agua más bien fresquita. Para prolongar el efecto de la cataplasma, puedes rodearla con un paño húmedo.
Todo esto lo debes complementar con otros tratamientos tales como Drenaje Linfático Manual, que va a activar el sistema linfático, encargado de eliminar las toxinas acumuladas, Masaje Circulatorio, que va a estimular el retorno venoso y que se termina con una sesión de crioterapia (frío). En el masaje circulatorio, un complemento indispensable es la formulación con Aromaterapia. Nosotras ejecutamos formulaciones de aceites vegetales y esenciales específicas para la circulación sanguínea, que junto con el masaje, harán que tus piernas tengan alas.
Otras técnicas como la Acupuntura y los Pares Biomagnéticos también serán de gran ayuda para vencer los desagradables síntomas de las piernas cansadas.
Todo lo aquí expuesto son recomendaciones y remedios que pueden ayudar a que nos sintamos mejor y que no excluyen la visita al especialista.
Esperamos que te hayamos sido de ayuda. Cualquier duda, no tienes más que preguntar 😉
Fuente: Tratamiento natural de las piernas cansadas y varices del Dr. Ramón Roselló.