/>

El Aceite de Neem es originario de la India y se trata de una planta muy utilizada en la medicina Ayurveda, debido a sus múltiples usos y propiedades terapéuticas. De hecho, a día de hoy, siguen las investigaciones a cerca del Neem para poder sacarle más partido y aplicarlo en el tratamiento de diferentes enfermedades:

  • AntiparasitarioNeem
  • Antiséptico
  • Astringente
  • Antiinflamatorio
  • Bactericida
  • Hidratante y nutritivo
  • Tonificante
  • No altera la producción de sebo en la piel

La única “pega” que podemos poner a este maravilloso aceite vegetal es su olor, un tanto fuerte y peculiar, pero si nos acostumbramos a él, podremos disfrutar de todos los beneficios que nos aporta esta maravilla de la naturaleza.

Sus aplicaciones son variadas:

  • FACIALES:
  1. Ayuda a cerrar los poros abiertos.
  2. Tratamiento de psoriasis. Sus propiedades como antiinflamatorio, hidratante y nutritivo nos va a ayudar a llevar mucho mejor las crisis con esta patología.
  3. Tratamiento de acné. Su propiedad bactericida, nos va a ayudar con la bacteria que provoca el acné.
  4. Podemos mezclarlo con otros aceites vegetales y esenciales, dependiendo de nuestra piel y de los efectos que queramos buscar. Debido a su acción tonificante, hidratante y nutritiva, lograremos un efecto antiedad.
  • CAPILARES:
  1.  Su propiedad antiparasitaria nos va a ayudar a eliminar piojos y otras infecciones, mediante mascarillas capilares.
  2.  Si buscas un alisado de pelo, mejorar las puntas o un efecto antiencrespamiento, mézclalo con otros aceites vegetales adecuados a tu tipo de cabello (por ejemplo jojoba, pues ayuda a regular la grasa) y aplícalo como mascarilla. Es muy apropiado contra la caída del cabello.
  3. Existen champús que incorporan este aceite para tratar pediculosis e infecciones capilares.
  •  CORPORALES:
  1. De nuevo en psoriasis y dermatitis, en cualquier parte del cuerpo (evitando mucosas). Podemos ponerlo solo o con una fórmula, añadiendo aceites esenciales, adecuada al problema a tratar.
  2. Como exfoliante corporal junto con arcilla, sal marina o un micronizado. Obtendremos una piel suave y lisa, libre de células muertas y con un tono luminoso.
  3. Herpes, tanto para curarlos como para prevenirlos, junto con, por ejemplo, el Aceite Esencial de Árbol del Té.

Está especialmente indicado en pieles secas, grasas, maduras, sensibles e infantiles.

El Aceite de Neem se está empleando como insecticida natural en el campo, para evitar plagas de pulgones, mosquitos y demás insectos que afectan a los cultivos.

También podemos elaborar un antimosquitos con Aceite de Neem, aceite esencial de citronela y aceite esencial de geranio y aplicarlo en las zonas de la casa donde hay paso de mosquitos o bien poner unas gotas de la sinergia en puntos de palpitación de nuestro cuerpo.

PRECAUCIONES:
• Evitar el contacto directo con los ojos.
• Si estás embarazada, evita su uso o consulta antes con tu médico.

CONSEJO:
Puedes exfoliar tu piel semanalmente con Aceite de Neem y sal marina, arcilla verde o cualquier micronizado. Si añades dos gotas de aceite esencial de geranio, obtendrás un exfoliante profundo, que te ayudará a eliminar células muertas y a estimular el crecimiento de nuevas, consiguiendo así una profunda depuración de tu piel y una luminosidad instantánea.

Asegúrate de comprar un Aceite de Neen puro, natural y orgánico,y nada de refinados, este proceso hace que el producto pierda sus propiedades. Si necesitas consejo o ayuda, no dudes en preguntarme, estaré encantada de ayudarte. Puedes dejar tu comentario más abajo.

Esperamos que las informaciones ofrecidas por NatuCorpore, Centro de Estética Natural y Bienestar te sean de utilidad. Queremos que aprendas a cuidarte de forma natural y aromática. Puedes dejar tus dudas o comentarios, contestaremos lo antes posible. Gracias por leernos.

 

Lola Pérez
 
Centro de Estética Natural y Bienestar