/>

El Drenaje Linfático Manual surge sobre los años 30 y es desarrollado por el matrimonio de daneses Emil y Estrid Vodder, fisoterapeuta y naturópata, respectivamente.

El sistema linfático es un sistema circulatorio, al igual que el sanguíneo, pero éste, a diferencia del sanguíneo, transporta linfa. Comprende una extensa red vascular, paralela a la sanguínea, que drena la linfa. La linfa está compuesta por: masa líquida (agua más electrolitos, que no ha sido reabsorbida por los capilares sanguíneos), proteínas, grasas, restos (células muertas, células malignas, bacterias…) y células (como linfocitos, monocitos…).

La función de la linfa es arrastrar toxinas, gérmenes y moléculas grandes, que el sistema venoso no puede recuperar. El líquido intersticial o extracelular, es el que se encuentra en el espacio que hay entre las células de nuestro cuerpo, y contiene deshechos, agua, aminoácidos, hormonas, ácidos grasos….. Este líquido es absorbido por los capilares linfáticos, pasando a ser transportado por el sistema linfático. Es entonces cuando pasa a llamarse Linfa. La linfa es llevada hacia los ganglios, quienes se encargan de filtrar los deshechos.

Cuando tenemos “retención de líquidos” o síndrome de piernas cansadas es porque este sistema está obstruido y no es capaz de drenar todo el líquido extracelular. También puede pasar que hayamos sufrido una intervención quirúrgica que requiera de la activación del sistema linfático. Este sistema también juega un importante papel en la celulitis y en la recuperación de edemas postraumáticos.

Para ayudar a que el sistema circulatorio funcione mejor y no se obstruya tenemos acceso a una serie de técnicas denominadas Drenaje Linfático Manual o DLM. Estas técnicas van a ayudar a drenar el líquido intersticial a través de sistema linfático y así evitar la acumulación de deshechos y gérmenes nocivos, con lo cual aplicando DLM, claramente estamos también ayudando al mejor funcionamiento del sistema inmunológico. Estas técnicas deben ser aplicadas suavemente, con apenas presión, ya que si hay más presión de la necesaria, lo que vamos a hacer es activar el sistema circulatorio sanguíneo y bloquear el linfático, algo totalmente contraproducente, pues se obtendría el resultado contrario al que buscamos

Para que el tratamiento sea efectivo no debe durar menos de 40 minutos y tiene que ser lento, rítmico y repetitivo. La sensación debe ser de una suave caricia. Por norma general, no se utilizan aceites ni cremas.

El número de sesiones va a depender de la dolencia que queramos tratar, pero podemos decir que se trata de una técnica que va a favorecer nuestra salud en general, con lo cual nos podemos dar dos sesiones semanales y eso nos va a hacer que nos encontremos mucho mejor, tanto si lo que buscamos es un tratamiento anticelulítico, como un síndrome de piernas cansadas o cualquier otra dolencia.

Beneficios:

  • Mejora la circulación linfática
  • Mejora la circulación de las fibras musculares
  • Efecto calmante y relajante
  • Efecto inmunológico
  • Antiedematizante

Está indicado en:

  • Fase inicial de edemas
  • Tratamiento de procesos inflamatorios
  • Período pre y postoperatorio de injertos cutáneos
  • Tratamiento de lesiones cutáneas, ya que acelera la regeneración
  • Linfedemas postquirúrgicos, como masectomías
  • Tras liposucciones celulíticas
  • Piernas cansadas
  • Edemas por embarazo
  • Edemas de origen traumático: hematomas, luxaciones, distensiones y desgarros musculares
  • Celulitis

Contraindicaciones:

  • Flebitis, trombosis, tromboflebitis
  • Insuficiencia cardíaca
  • Infecciones agudas
  • Cáncer
  • Hipertiroidismo
  • Asma
  • Dismenorrea

Tratamiento disponible en NatuCorpore Vallecas.

Esperamos que las informaciones ofrecidas por NatuCorpore, Centro de Estética Natural y Bienestar te sean de utilidad. Queremos que ayudarte a que te cuides de forma Natural y Aromática. Puedes dejar tus dudas o comentarios, contestaremos lo antes posible. Gracias por leernos!! 🙂

Centro de Estética Natural y Bienestar