Foto de Matthew Murphy

Cuando un aceite esencial llega a nuestras manos lo primero que hacemos es acercarlo a la nariz para inhalarlo. En ese primer testaje lo primero que observamos es su olor, puede que nos llegue hasta el fondo del alma o que lo rechacemos sin saber el por qué.

En realidad el mismo aceite esencial podemos aborrecerlo o amarlo, dependiendo del momento en el que nos encontremos y de nuestras necesidades, sin ser conscientes de ello. Debemos entender que nuestro cuerpo es sabio y que acogerá entre sus brazos aquello que necesite con urgencia o, por lo contrario, lo rechazará cuando no le sea necesario.

¿Por qué decimos “El TODO en una GOTA? Partimos de la base de que un aceite esencial es la bioquímica pura de la planta destilada. ¿Eso qué significa? Significa que es la esencia de esa planta y que en ella influyen todos los factores de la naturaleza y de la propia vida: el agua, la tierra, el clima, la fauna…. todo influye en el desarrollo de una planta, como en el de cualquier ser vivo.

Si nos fijamos en nosotros mismos y estamos atentos a las señales de nuestro cuerpo, podremos vislumbrar qué nos sienta bien o mal, qué nos produce dolor o hinchazón, qué significado tienen las imperfecciones de la piel o cualquier otro síntoma que aparezca de repente. Solo hay que saber escuchar.

No estamos acostumbrados a observar y a escuchar. La vida en las ciudades no nos deja disfrutar de nuestro momento paragota observarnos, escucharnos y escuchar a nuestros seres cercanos o no tan cercanos.

Cuando nos acercamos a la Naturaleza, lo que nos transmite es paz, paciencia, respeto…. cuando tenemos entre nuestras manos un aceite esencial, tenemos la impecabilidad de la naturaleza a nuestro alcance. El extracto de la planta refleja la vida.

Una gota de aceite esencial lleva la naturaleza dentro y al ponerse en contacto con nosotros transforma nuestra esencia más profunda y nos une al Todo al que pertenecemos. Respirar vida nos da vida, respirar vida nos hace entender, respirar vida nos hace escuchar, respirar vida nos completa.

Cuando somos conscientes de lo que en realidad es un aceite esencial, podremos beneficiarnos de todas sus propiedades y adecuar su uso a nuestras necesidades. De eso se trata, de poder beneficiarnos de lo que estos seres vivos nos ofrecen, desde el respeto más absoluto a la naturaleza.

Es importante destacar que la calidad en los aceites esenciales es básica, así como la forma en que han sido tratados, desde el nacimiento de la planta hasta su destilación,pasando por su recolección. Cuando todos estos pasos son los adecuados, tendremos entre nuestras manos un extracto con vida propia.

Uno de los problemas que nos encontramos a día de hoy en el mercado, es la adulteración, algo mucho más común de lo que podemos imaginar y que lleva a, que cuando utilizamos un aceite adulterado, no obtengamos los resultados deseados o, peor todavía, que provoquen reacciones no deseadas a nivel orgánico. Por lo tanto, hay que tener mucho cuidado a la hora de elegir marcas o proveedores. No todo vale.

En NatuCorpore somos especialmente cuidadosas a la hora de elegir nuestras materias primas y productos, ya que de ello dependerá el resultado obtenido. Buscamos personas comprometidas con el planeta, personas que elaboran sus productos con la delicadeza del joyero cuando pule un diamante, personas convencidas de su aportación al ciclo natural a través de su trabajo. Nuestra forma de trabajar se basa en el respeto a la naturaleza, el respeto al ser humano y el convencimiento profundo de que formamos parte de un TODO común.

Todos formamos parte de esa gota completa y eterna.