Muchos habréis oído hablar del Aceite Esencial de Lavanda y sus múltiples beneficios. Es cierto que este aceite esencial sirve para casi todo, pero tenemos que saber que existen tres tipos de LAVANDA, que diferenciaremos por su nombre científico:

  • ESPLIEGO, cuyo nombre científico es Lavandula spica o latifolia
  • LAVANDA VERA, cuyo nombre científico es Lavandula angustifolia u officinalis
  • LAVANDÍN, Lavandula x burnatti, híbrido de los dos anteriores.

Por lo tanto, en todos estos casos estamos hablando de plantas diferentes, con diferentes propiedades, sin embargo, muchos son los casos en los que es inexistente una diferenciación entre las tres plantas, pues incluso cuando acudimos a un comercio a por aceite esencial de lavanda, raro es el caso en el nos preguntan cuál queremos y, directamente nos dan el que más a mano tengan, sin tener en cuenta que, dependiendo de cual de los tres elijamos, obtendremos unas u otras propiedades.

Su elección dependerá del uso que queramos hacer de ellos:

espliegoESPLIEGO: Es un buen cicatrizante y posee excelentes propiedades analgésicas Está especialmente indicado en infecciones fúngicas, víricas y bacterianas de la piel. Es un aceite casi milagroso para aliviar y curar quemaduras graves y picaduras de insectos.

Sus indicaciones más habituales son:

  • Quemaduras graves, escaras, psoriasis
  • Pie de Atleta
  • Picaduras de avispa, medusa, escorpión
  • Bronquitis, laringitis, sinusitis, otitis, rinitis
  • Reumatismo articular
    Depresiones

Consejo: En caso de quemadura, enfriar la herida en agua fresca durante 5 minutos, después aplicar espliego puro y cubrir. Repetir la operación cada cuarto de hora durante dos horas.
Sobre picaduras aplicar 2 gotas cada cinco minutos durante media hora.

LavandaVeraLAVANDA VERA: Su enorme número de indicaciones lo hace un aceite imprescindible en nuestro botiquín, y, podemos decir que es la panacea. Es perfecto por su excelente tolerancia y su gran inocuidad, además de ser de una gran eficacia a la hora de usarlo para diferentes indicaciones. Es cicatrizante, regenerador, antiinflamatorio y calmante, por lo que en cosmética tiene infinidad de aplicaciones.

Indicaciones habituales:

  • Calambres, contracturas, espasmos musculares
  • Acné, eczema, psoriasis, prurito, quemaduras, escaras, dermatitis, cuperosis
  • Reumatismos
  • Hipertensión
  • Estrés, depresión, ansiedad, insomnio
  • Migrañas

Consejo: En acné, a parte del tan conocido aceite esencial de Árbol del Té, también podemos recurrir a Lavanda Vera, poniendo una gota directamente sobre el grano. Para eccemas o pieles irritadas, mezclar aceite vegetal de caléndula, con una gotas de este aceite esencial.

LAVANDÍN: Se trata del híbrido de las dos anteriores, de propiedades similares, aunque con menos tolerancia y con efectos menos contundentes. Su olor es más penetrante, y se utiliza en la fabricación de jabones, detergentes, perfumes industriales y champús.

Consejo: Usado en difusor proporciona un estado de bienestar y relajación. Media hora antes de irse a la cama se puede poner el difusor en la habitación y nos ayudará a conciliar un sueño tranquilo y reparador.

 

APUNTE: El aceite esencial de Lavanda es bien tolerado incluso por niños, pero conviene tomar precauciones y hacer una prueba de tolerancia antes. Espliego y Lavandín no recomendados los tres primeros meses de embrazo.
Os recordamos que con los aceites esenciales hay que tomar precauciones y, ante cualquier duda, consultar con un aromatólogo.

Esperamos que las informaciones ofrecidas por NatuCorpore, Centro de Estética Natural y Bienestar te sean de utilidad. Queremos que ayudarte a que te cuides de forma Natural y Aromática. Puedes dejar tus dudas o comentarios, contestaremos lo antes posible. Gracias por leernos!! 🙂

Centro de Estética Natural y Bienestar